Residencia vs compartir piso

 

Cuando una persona comienza su vida universitaria en otra ciudad, ésta es una de las primeras dudas que se le plantean: ¿Qué es mejor? ¿Residencia o compartir piso? Hoy vamos a tratar este tema centrándonos en los aspectos que diferencian la experiencia de vivir en una residencia vs compartir piso.

Tipo de alojamiento

La principal diferencia entre uno y otro es el tipo de alojamiento que es. Un piso de estudiantes es un piso de alquiler, en el que el propio estudiante debe encargarse de todo. El estudiante debe buscar la mejor zona para alquilar el piso, buscar compañeros o ver si se alquila una habitación en un piso que ya esté ocupado.

Por el contrario las residencias son un tipo de alojamiento que se encuentra a medio camino entre un hotel y un piso privado, pues el alumno puede disponer de una habitación individual, con baño individual, pero contar con la compañía de personas en su misma situación, y disfrutando de facilidades que le harán ahorrar tiempo. Además, las residencias universitarias tienen una ubicación estratégica, ya sea cercana al campus universitario como es el caso de nuestra residencia, o cercana a alguna parada de autobús que comunique directamente con el campus.

Convivencia

Otro punto diferenciador entre un tipo de alojamiento y otro es la convivencia. En los pisos de estudiantes debes convivir con 2 o 3 personas, normalmente, mientras que en las residencias de estudiantes se alojan un gran número de personas, por ejemplo en nuestra residencia de Badajoz contamos con 40 habitaciones, algunas de ellas de 2 personas.

Las situaciones dentro de la convivencia también son diferentes. Mientras que al vivir en un piso de estudiantes pueden producirse algunas confrontaciones derivadas de las responsabilidades, como la limpieza o las comidas, en las residencias universitarias este tipo de situaciones no se dan, aunque sí puede haber confrontaciones, pero derivados de las diferentes personalidades de unos y otros.

Algunas residencias de estudiantes cuentan con programas de actividades con las que avivar una sana convivencia entre los estudiantes. En nuestra residencia contamos con salas de ocio donde se pueden ver plataformas como netflix, donde jugar e incluso contamos con pistas y piscina.

Comidas y limpieza

En los pisos compartidos las responsabilidades y tareas del hogar caen directamente sobre los alojados, que deberán hacerse su propia comida, limpiar la casa, hacer la compra, lavar su ropa, planchar… Mientras que en las residencias de estudiantes los alojados suelen disfrutar de lo que se conoce como pensión completa. Es decir, que contaran con servicios de desayuno, comida y cena, además de lavandería y limpieza. Echa un vistazo a los servicios que ofrecemos en la Residencia Santa Eulalia.

Horarios

Otro hándicap a la hora de buscar alojamiento para estudiantes es el horario. Hay algunas residencias de estudiantes que cuentan con un horario limitado de entrada y salida de la residencia, mientras que en los pisos de estudiantes la libertad de entrar y salir es total. En nuestra residencia contamos con recepción 24h para que los estudiantes puedan salir de fiesta y llegar cuando quieran.

Precios

La principal diferencia entre un piso compartido y una residencia universitaria es el precio. Por lo general los pisos compartidos suelen ser más económicos que los de una residencia, ya que buscas tú mismo el piso y en un rango de precios que consideres asequible. A este precio le debes sumar los gastos de suministros como internet, agua, luz y gas, además de las compras de comidas y otros gastos que se puedan derivar de la convivencia, como productos de limpieza. Aunque pueda resultar ligeramente más barato que una residencia, muchas veces no compensa, porque lo que te estás ahorrando en dinero te lo estás gastando en tiempo.

¿Residencia vs compartir piso?

Nuestra recomendación es que al menos durante los primeros años vayas a la residencia universitaria. No solo porque tendrás más tiempo para estudiar, estar con amigos, y no tendrás que preocuparte de las tareas del hogar, sino también porque es un lugar perfecto para conocer personas que también van solas a estudiar, crear grupos de amistades duraderas y encontrarte a gente que te puede ayudar. Se crea un ambiente familiar.

 

Espero que te haya quedado claro qué escoger después de leer este post sobre residencia vs compartir piso. Si quieres saber más sobre los servicios de nuestra residencia ponte en contacto con nosotros.